
No me lo digas. Te da pereza pegar tus fotos en un álbum.
Están dentro de una caja o un sobre esperando a ser guardadas correctamente, pero no sabes con qué pegarlas y te da miedo que al hacerlo se manchen, se estropeen o que se desprendan con el tiempo. Este problema suele ser habitual y muchos nos preguntan: ¿Cuál es la mejor forma de pegar fotos en un álbum?
Bien, vamos a ayudarte a conocer las posibilidades con sus pros y contras para que, por fín, guardes tus fotografías en el lugar que se merecen. Además, como me encanta hacer pruebas, voy a enfocar este artículo como si fuese un experimento-tutorial. Así tendremos una muestra para ver cómo envejecen las técnicas con el tiempo y observarlas bajo nuestros conocimientos en restauración.
Escoge tu técnica
y dale a tus fotografías el lugar que se merecen
Antes de hablar acerca de los procedimientos de pegado, quiero comentar que no hay uno que sea mejor que otro. Todos son válidos según el uso que vayamos a darle a las fotografías. Lo que sí nos interesa es la estabilidad de los adhesivos, cómo interactúan químicamente y mantienen la integridad de las imágenes.
En restauración siempre abogamos por la mínima intervención sobre los materiales. Miramos más a largo plazo y buscamos los métodos que produzcan menos interacción en el tiempo.
Pero no es imprescindible que sigas las estrictas normas de la restauración, un pegamento que se mantenga estable te valdrá perfectamente. Y si quieres asegurarte la mejor conservación, busca siempre que puedas un adhesivo de «ph neutro» y, a ser posible, que sea removible.
La selección que hicimos de sistemas de pegado son 4 con adhesivos + 1 sin adhesivo. En cada uno de ellos, explicaremos sus ventajas e inconvenientes. Si conoces las características de cada método podrás elegir la opción que más te interese para la conservación de tus imágenes.
ADHESIVO EN SPRAY. ESPECIAL FOTOS
Sirve para pegar fotos a cualquier superficie con gran capacidad de sujeción. Al ser aplicado en forma de spray es muy útil para imágenes de gran formato pudiendo adherirlas a superficie rígidas (cartón pluma) para hacer un cartel por ejemplo. Por eso es usado sobre todo por fotógrafos profesionales y aficionados a la fotografía.
Para pegar fotos en un álbum se puede usar. Pero en nuestra opinión no es una técnica cómoda. Primero porque al ser un spray se debe emplear en espacios abiertos si no queremos inhalar el producto. Segundo porque necesitas un lugar amplio para no manchar alrededor, ya que el spray deja pringoso todo lo que toca. Tercero porque necesita una rápida manipulación antes de que el adhesivo seque.
Pros
Gran poder adhesivo
Durabilidad y estabilidad
Útil con formatos grandes
Contras
No permite corregir una vez pegado
Huele a disolvente. Tóxico por inhalación
Deja toda la superficie de trabajo pegajosa
ADHESIVO DE DOBLE CARA PARA ÁLBUM
Si además de pegar fotos en un álbum, también vas a pegar recuerdos como notas escritas, billetes de viaje, tickets o entradas, mapas… Esta herramienta es muy útil y práctica. Tan solo necesitas aplicar un poco de adhesivo en las esquinas para que fotografías y papeles queden bien adheridos.
Hay cintas de doble cara que se usan de forma parecida al celofan. Cortas una tira y retiras el papel para pegar por las dos superficies. También encontrarás puntos autoadhesivos que vienen en un dispensador. Nosotros usamos una cinta que viene con aplicador porque su uso es rápido y cómodo. Además, también existe una versión con adhesivo removible (que se puede eliminar fácilmente) por si algún día quieres cambiar tus fotos de sitio.
Pros
Aplicación fácil y rápida
Posibilidad de rectificación y eliminación (en su versión «removible»)
Buena sujección de fotografías, papeles, cartulinas. No seca
Contras
Difícil de encontrar en tiendas
Cunde menos si los usas en fotografías o papeles grandes porque se gasta antes
BARRA DE PEGAMENTO SIN DISOLVENTE
Es la barra de pegamento que todos conocemos. Se usa mucho en material escolar y desde hace tiempo los hacen sin disolventes para evitar que sea tóxico para los niños.
Su aplicación es parecida a la de la cinta de doble cara. La única diferencia que veo es que puede ser más económico y fácil de conseguir. ¿Quien no tiene uno en casa? Por otro lado, las veces que lo he usado, me ha parecido que tiene menos poder de sujección. Aunque esto dependerá de la marca del pegamento y del tiempo que tenga desde que lo compramos.
Pros
Fácil de usar y de encontrar
No es tóxico
Contras
Poder de sujección medio. Puede desprenderse con el tiempo (depende de la marca)
No suele permitir la corrección y dejará mancha donde se aplique
ESQUINAS ADHESIVAS PARA ÁLBUM
Son pequeños triangulitos de plástico con una cara adhesiva. Para pegar tus fotos al álbum puedes poner entre 2 y 4 en las esquinas. Quedarán sujetas con la posibilidad de cambiarlas por otras si alguna vez te apetece poner fotos nuevas.
Su aplicación me ha parecido fácil y a la vez entretenida. Debes tener paciencia y habilidad para ir colocando cada esquinita. También es cierto que el pegamento no entra en contacto con la fotografía, lo que me parece un buen aspecto para su conservación. En este experimento vamos a probarlos por primera vez. Veremos como el adhesivo aguanta el paso del tiempo.
Pros
Fácil de usar y de encontrar online
Posibilidad de cambiar la foto y también de retirar el esquinero
No hay interacción con el material fotográfico
Contras
Poder de sujección medio. No conozco su durabilidad
CORTES EN CARTULINA
Este es el último método. Y lo he puesto el último porque es el más trabajoso ya que no usamos adhesivo. Con este sistema no pegamos las fotos, las colgamos.
Puede que sea desfasado habiendo otras técnicas más rápidas y prácticas. Pero me ha parecido interesante mencinarlo, primero, porque hay personas que buscan álbumes con cortes para colgar sus fotografías. Y segundo porque, desde el punto de vista de conservación, me parece el más inocuo con los materiales.
Se trata de hacer los cortes mediante cutter + regla en el lugar donde queramos colocar la imagen para sujetarla por las esquinas. Sí, en esta técnica tienes que trabajar un poquito más. Pero si te gustan las manualidades y lo vintage, seguro que lo disfrutas.
Pros
Inofensivo con los materiales
Posibilidad de cambiar las fotografías cuando desees
El más económico. Solo necesitas regla metálica y un cutter bien afilado
Contras
Método laborioso
Los cortes en la cartulina no permiten pegar imágenes en la parte posterior de la página
Pierdes la trasera de cada página para colocar fotografías
Estas son las técnicas que conocemos para pegar fotos en un álbum. Si tú conoces otras, puedes contárnoslo en los comentarios. Nos encantará aprender cosas nuevas.
Y si tienes alguna consulta acerca de las técnicas o herramientas que hemos comentado en este artículo también puedes escribirnos a nuestro correo. Te contestaremos lo antes posible para resolver tus dudas.
Todos los álbumes y cuadernos son elaborados en nuestro taller con técnicas artesanales y modernas de encuadernación.
Si estás interesado en álbumes, puedes visitar el Portfolio para ver más ejemplos de álbumes de fotos personalizados.
Hacer esquineras de cartulina y pegar solo una parte, luego lo metes como lo que hacen ustedes con el cúter
Buena idea Maria Teresa. No lo habíamos visto hacer pero nos gusta como método por dos motivos. Uno, que las esquineras de cartulina me gustan más que las de plástico. Y dos, que protege el material fotográfico de adhesivos. Gracias por tu aportación!
hola buenas tardes, gracias por las buenas sugerencias que hacen me párese de lo mejor que he encontrado, en cuanto a como guardar y mantener en mejor estado las fotografías, mi duda únicamente seria si yo decidiera pegar las fotos en una hoja tamaño carta, cual seria la mas recomendable que a futuro no dañe la foto y el pegamento seria neutro verdad? y por ultimo para que no se empolven eso si en hojas de policarbonato saludos
Hola Norma! Para la mejor conservación de tus fotografías busca álbumes que tengan páginas «libres de ácido». Esto hará que el álbum sea un contenedor neutro para tus imágenes. Para evitar el polvo, te recomendamos que guardes tu libro en una caja de conservación. De esta manera, no solo evitas las partículas y manchas, también lo proteges de la luz. Finalmente, el pegamento. Este mundo es muy amplio. Prioriza los que no tengan disolventes ya que son sustancias que a la larga envejecen los materiales. Espero poder ayudarte y que encuentres los materiales para guardar tus tesoros fotográficos. Un saludo
Hola soy Mayra Jiménez los felicito me encantó su artículo claro consistente entendible y directo algo que muy poco se encuentra en la Internet de verdad me encantól, me aclaro y dio ideas y ánimos para la tarea titánica que me espera pues acaba de pasar un accidente en casa el mueble donde tenía recuerdos y libros de vino abajo y todas las fotos quedaron regadas hay que organizarlos y pegarla en sus álbumes es mucho trabajo pero con sus ideas ya lo veo menos complicado muchas gracias sigan así
Hola Mayra! Muchas gracias por tu comentario!
Nos alegra que el artículo te haya sido útil y que te haya aligerado la idea de volver a organizar tus fotos. Con la técnica adecuada o la mezcla de varias, seguro que no te llevará más tiempo del necesario. Parece que debes de tener muchas fotos, así que, te enviamos ánimos para que la tarea sea lo más exitosa posible. Será un buen rato para remomorar recuerdos.
Gracias de nuevo por tu entusiasmo. Si te ayudó tanto la información que dimos, posiblemente escribiremos más artículos de este tipo. Saludos y suerte!